miércoles, 9 de noviembre de 2011

Evaluación Final


Antes de comenzar este diplomado, ya estaba familiarizada con algunos de los conceptos que trabajamos a lo largo del desarrollo de este, por lecturas y estudios previos. Sin embargo, en mis prácticas pedagógicas aún no lograba incorporar la teoría por razanos que antes desconocía.  Y digo antes porque ahora que ya hemos concluido este último módulo, entiendo que el problema radicaba en mis teorías implícitas sobre educación y aprendizaje, las cuales fueron explicitadas y reconstruidas con todo lo que he estudiado y aplicado ahora.
Actualmente, se habla mucho acerca del protagonismo que debe tener el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de la función del profesor como facilitador del conocimiento científico. Creo que esta es la base que nos ayudará a enfrentarnos a los nuevos desafíos en el ámbito de la educación y producir un cambio que vaya en beneficio de nuestros alumnos. Ver al “error” como nuestro aliado y la evaluación como el motor del aprendizaje, también son teorías, que en la práctica, nos ayudarán a lograr que los alumnos sientan que todo lo que escuchan en clases tiene un sentido y un fin.
Por otro lado, estudiar el uso de las TiC’s con fines pedagógicos hizo que reconstruyera mi concepto con respecto al buen uso de estas. Fue importante entender que aunque nuestros alumnos se encuentran inmersos en el mundo de la tecnología, si una clase, que incluya algún tipo  apoyo tecnológico, no está bien planificada, puede resultar en un verdadero fracaso.
En el módulo 3 aprendimos acerca del uso de la Webquest y los beneficios que tiene su aplicación adecuada en los distintos ciclos de enseñanza. Aunque me tomó bastante tiempo confeccionarla, me parece que es una herramienta valiosa a la hora de incorporar las TIC’s y la investigación colaborativa en nuestras planificaciones. Otro medio que utilizamos en todos los módulos fue el foro y la discusión en torno a un tópico. Debo reconocer que al principio no me sentía muy cómoda ni familiarizada con esto, pero es una herramienta que me ayudó a coevaluar las opiniones de todos mis compañeros y, consecuentemente, a autorregular mi aprendizaje paso a paso.
Por último quisiera destacar el uso del blog, que aunque al principio me inspiré escribiendo comentarios acerca de cada módulo, por cuestión de tiempo no pude continuar, pero aún así me ha servido para estudiar y repasar todo lo que aprendí. Me parece que es una muy buena forma de entregar información y de incentivar el debate entre los estudiantes.
Finalmente, me gustaría terminar diciendo que desde principio a fin, este diplomado me ha servido mucho para entender cómo aprenden los alumnos y cómo podemos ayudarlos a lograr aprendizajes profundos. Los alumnos deben partir por explicitar sus conocimientos previos, reconstruirlos con la nueva información, conocer las metas y lo que esperamos de ellos y hacerlos partícipes de la evaluación y el reconocimiento de sus errores para lograr cambios profundos en su formación escolar. Definitivamente, el cambio debe partir por nosotros.

4 comentarios:

  1. Querida Andrea, coincido con tigo en el profesor es solo un facilitador del conocimiento y debemos dejar espacios para que nuestros alumnos sean capaces de construir su propio aprendizaje, cuesta entender esto, ya qaue hemos sido formado de otra manera, al igual que tu, para mi la educacion es un desafio constante y pienso que este diplomado nos ha entregado nuevas herramientas, para mejorar la enseñanza y aprendizaje en el aula, los temas tratados son muy atingentes y necesarios, para actualizar nuestra forma de enseñar, creo que lo mas atractivo fue el uso de las TICS, resultaron entretenidas, enriquecedoras y pueden ser muy aplicables en el aula, nos acercan mucho mas a los alumnos y salimos de la típica clase, ya que, permite la interacción entre pares ayuda al desarrollo de la creatividad, pensamiento critico, curiosidad, mejora la comprensión, promueve la indagación etc… posee muchos beneficios y resulta muy atractivo para los estudiantes, siempre y cuando sea bien guiado.

    Saludos, Oriela Muñoz

    ResponderEliminar
  2. Estimada Andrea, comparto contigo este sentimiento y reflexión de nuestro diplomado, ha sido muy enriquecedor y tengo la seguridad que nos hemos nutrido de un saber que utilizaremos cada día con más soltura en nuestra aula, sin lugar a dudas nuestros alumnos serán los beneficiados con nuestro proceso de aprendizaje, ahora debemos aplicar lo aprendido e ir incorporando cada vez con más soltura nuestros métodos e instancias para lograr el aprendizaje profundo en nuestros alumnos. ¡Bien por nosotros y bien por nuestros alumnos!
    Un saludo afectuoso
    Doris Walker

    ResponderEliminar
  3. Andrea, me gustaría detenerme en tu reflexión final. Nuestra labor es fundamental para lograr los cambios que tanto deseamos dentro de nuestra realidad educativa. Como bien tú señalas “el cambio debe partir por nosotros”, sin duda somos los profesores quienes debemos propiciar las instancias necesarias para lograr aprendizajes significativos en nuestros alumnos, y dentro de esta gran misión el perfeccionamiento permanente se torna indispensable para lograrlo. La implementación de los conceptos vistos durante el diplomado en nuestras prácticas educativas, son el primer paso para introducirnos en una enseñanza constructivista donde el alumno sea el real protagonista y nosotros mediadores con firmes bases teóricas.
    María José Donoso

    ResponderEliminar
  4. Hola Andrea, muy buena la reflexión final que haces, te refieres al error como nuestro aliado, las tics como una herramienta a usar y lo mas importante es que "entendiste" mejor como aprenden los alumnos, eso es muy gratificante para mi, como tu tutora.
    Continua trabajando en tu blog, e invita a otros a publicar.
    Nos vemos en el examen!

    ResponderEliminar