Algunas personas creen que otros han aprendido lo que se les ha enseñado cuando repiten textualmente lo que se les dijo o ejecutan una acción siguiendo las instrucciones dadas, ¿pero es ese el verdadero aprendizaje?
Desde el punto de vista del constructivismo la respuestas sería no. Lo que se espera es que los alumnos construyan algo nuevo en base a la información proporcionada conectando las experiencias pasadas con las nuevas y actuando flexiblemente con el nuevo aprendizaje.
Existen distintos indicadores que nos ayudarán a determinar si nuestros alumnos han aprendido o no. He aquí algunos:
1. Un indicador importante de compresión es cuando el alumno es capaz de utilizar sus conocimientos en distintas áreas, tanto intradisciplinaria como interdisciplinaria de manera flexible, con el fin de ir incorporando nuevos conocimientos y nuevas conexiones.
2. Otro indicador es cuando el alumno se muestra autónomo y logra tomar postura frente a un tema o contenido específico. En otras palabras, actúa de manera reflexiva y es capaz de argumentar defendiendo o rechazando otras posturas.
3. También los alumnos demuestran que han comprendido cuando logran ir modificando sus teorías implícitas incorporando teorías científica (es decir ambas pueden coexistir), con el fin de transformar su propio conocimiento y darle un sentido más significativo a lo que va aprendiendo, ya que se sirve de él tanto en la vida cotidiana como escolar.
Los invito a aplicar al menos uno de estos indicadores una vez que terminen de enseñar una unidad y determinar si sus alumnos han logrado o no un aprendizaje profundo.
Hola, Andrea que bueno el aporte que haces, estos indicadores se transforman en una verdadera estrategia si los tenemos presentes al momento de planificar, puesto que de esa manera las actividades de aprendizaje que consideremos serán en esa linea. Si queremos que nuestro alumno demuestre autonomía o tome una postura habra que pensar dónde y cómo lo hará.
ResponderEliminar