jueves, 9 de junio de 2011

Metas de Comprensión y Objetivos Operacionales

Hemos analizado las difencias entre estos dos conceptos que son claves para lograr el aprendizaje profundo en nuestros alumnos. De la actividad realizada y el análisis del organizador comparativo me surgen dos interrogantes:

1. Que los alumnos logren un aprendizaje profundo, ¿depende sólo del buen planteamiento de las metas de comprensión o hay otros factores que influyen el logro de éste?

2. ¿Cómo podemos hacer que los alumnos participen en la elaboración de una meta de comprensión de una unidad actividad si los alumnos no saben de qué se va a tratar, los contenidos que se verán o simplemente no existen conocimientos previos? 

Los invito a reflexionar y a escribir sus comentarios con respecto a estas preguntas o dudas. 



 

3 comentarios:

  1. Andrea
    Respondiendo a tu primera pregunta, considero que la explicitación de las metas de aprendizaje es solo un aspecto a considerar dentro de muchos otros para poder lograr un aprendizaje profundo por parte de nuestros alumnos. Sin duda, en esta difícil tarea de conseguir aprendizajes que se proyecten en el tiempo y que tengan significado y utilidad, comenzar por incluir las metas de comprensión dentro de nuestras prácticas pedagógicas, es un buen indicio de que queremos lograr real conciencia por parte de los alumnos de su propio proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. Andrea
    Estoy muy de acuerdo con tus dos preguntas y me gustaría comentar brevemente algunas ideas a partir de ellas.
    Con respecto a la primera pregunta creo-y puedo estar equivocada- que efectivamente que, los alumnos logren un aprendizaje profundo no depende únicamente del buen planteamiento de una meta de comprensión, pero es un punto fundamental ya que las metas le indican al alumno el camino que seguirán en el logro de su aprendizaje, camino que a estado, además, elaborado por el profesor con sus alumnos tomando en cuenta sus conocimientos previos, por lo tanto con ella se cumplen requisitos básicos para lograr el aprendizaje profundo: ¿qué harán nuestros alumnos?, ¿cómo lo harán? y ¿para qué lo harán?; por lo tanto hay uso de los conocimientos previos como "enganche", hay "involucramiento del alumno" y hay "significado para el alumno".
    Ahora como tú bien me decías en mi blog, el gran tema que como profesores tenemos es plasmar la teoría en el aula por falta de tiempo. Creo que las metas de comprensión, cuya teoría desconocía, es vital para lograr el aprendizaje de nuestros alumnos pero su aplicabilidad en el aula es muy difícil y quizás sea por eso mismo que no hemos, como decía una lectura pasada, volcado el constructivismo de verdad a la sala de clases.
    Viviana Contreras

    ResponderEliminar
  3. Estimadas estoy muy de acuerdo con sus comentario, es por eso que creo que las metas de comprension son muy importantes en el aprendizaje, ya que marcan el camino a seguir tanto para el profesor como para el alumno y hacen que los educandos tengan una vision clara del objetivo que deben lograr, pero no debemos dejar de lado la creacion de un buen ambiente de aprendizaje en el aula, ademas cada alumno aprende a diferente ritmo y logra distintos niveles de profundidad en su aprendizaje, eso es lo dificil de regular aun que las metas sean claras no podemos predecir si realmente se esta cumoliendo a cabaliad con ellas.

    Saludos cordiales.......
    Oriela Muñoz

    ResponderEliminar