En un comienzo me resultó un poco difícil lograr definir estos dos conceptos o indicar sus diferencias, sin embargo más que conceptos son un conjunto de pasos, acciones o actividades que llevarán a los alumnos a aprender verdaderamente un contenido.
El Aprendizaje Profundo es definido por David Perkins (1999), en términos de desempeños flexibles. En este caso se esperaría que la persona que aprende, frente a un tópico determinado, pueda realizar múltiples operaciones tales como explicar, definir, describir, justificar, argumentar comparar, buscar pruebas, contraejemplos, aplicar esos conocimientos en forma flexible y según las circunstancias.
El Aprendizaje Significativo es utilizado por David Ausubel (1983), en el marco de su teoría del aprendizaje por recepción significativa. Consiste en la capacidad del aprendiz para establecer una relación de sentido o significado entre sus estructuras cognitivas previas y la nueva información que le proporciona su ambiente.
El desempeño del profesor es clave para conseguir estos tipos de aprendizajes que, es importante aclarar, no se contraponen, sino que se complementan. En todas las actividades que se planifican es el alumno quien debe tener el rol protagónico, pero es necesaria la ayuda del profesor el cual actuará como "facilitador" en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
En el caso del Aprendizaje Profundo, el profesor deberá elaborar un diseño de enseñanza que dé la oportunidad al aprendiz de realizar múltiples y diferentes desempeños. Por otro lado, en el caso del aprendizaje significativo, el profesor deberá diseñar un diseño pedagógico que incluye la exploración de las experiencias y conocimientos previos del sujeto, que servirán para enganchar la nueva información.En su conjunto, un diseño pedagógico con estas características, facilitará un aprendizaje significativo, profundo y duradero.
Sin lugar a dudas estos dos conceptos que pertenecen a enfoques cognitivos constructivistas nos planteas desafíos importantes que en la práctica no resulta tan fácil su incorporación y requiere un compromiso real por parte del profesor con el aprendizaje de los alumnos.
muy buena síntesis, gracias
ResponderEliminarNo, estoy seguro, pero el hablar de argumentación en ciencias, involucra el concluir, justificar, apoyarse en referentes teóricos y contraargumentar. Igualmente el eprendizaje significativo logra la aceptación a largo plazo en la memoria del estudiante.
ResponderEliminar