lunes, 16 de mayo de 2011

¿Qué hacer cuando un alumno no sabe enfrentar una pregunta relacionada con un contenido estudiado en clases anteriores?

Esta pregunta se la formulamos a 4 de nuestros colegas, los cuales respondieron desde sus propias creencias o teorías implícitas. Luego analizamos cada respuesta y tratamos de clasificarla dentro de la teoría directa, probablemente la más utilizada por los profesores en donde el resultado del proceso de enseñanza es la copia fiel de la realidad, lo que no tiene ningún sentido, partiendo por la base de que los seres humanos nos estamos cognitivamente "diseñados" para eso, la teoría interpretativa, que es una versión un poco más mejorada de la directa en donde se le asigna un rol más protagónico al alumno pero se sigue enfocando en los resultados, y la teoría constructivista, la cual todos deberíamos utilizar. Aquí el alumno es capaz de construir un nuevo significado a partir de un contenido y el profesor actúa de guía en este proceso.
Nos llamó profundamente la atención que el texto hacía referencia a algo muy cierto, la mayoría de los profesores disfrazan la teoría interpretativa o directa con la constructivista, ya que no han integrado totalmente los conceptos o porque no han entendido bien cómo manejarla y utilizarla en el aula. Es decir, dicen ser constructivistas, pero en la práctica funcionan en base a las teorías directa o interpretativa.
La mayoría de los profesores entrevistados, no pasan de la teoría interpretativa, ya que constantemente se enfocan en una respuesta esperada, un resultado que refleje una copia de la realidad y no en una reconstrucción de un contenido,

No hay comentarios:

Publicar un comentario