Aprender acerca de los tipos de conocimiento ha sido una pieza fundamental para responder a la pregunta de por qué los alumnos no aprenden. Cuantas veces me he preguntado los mismo y me digo a mi misma "he hecho de todo, guías, actividades, trabajos, etc. y aún así mis alumnos se siguen equivocando y parece ser que nada les quedó grabado". Es verdad y creo que a muchos profesores les debe pasar los mismo, pero ¿es que acaso creemos que lo que nosotros enseñamos es lo verdaderamente importante? Probablemente sí, y le vamos restando importancia a otros tipos de conociemientos que pueden ser igual de válidos.
El conocimiento cotidiano tiene que ver con un mundo en donde las explicaciones cotidianas sólo resuelven problemas prácticos e inmediatos. Buscas resolver situaciones a través de respuestas sencillas y su eficacia se basa en un criterio a corto plazo.
El conocimiento científico el cual se construye en el mundo de las ciencias y busca comprobar el veracidad o falsedad de sus teorías. Su eficacia se basa en un criterio a largo plazo.
El conocimiento escolar se construye para intentar comprender o reconstruir un conocimiento ya construido por otros. Su criterio de validación es la capacidad de activar diferencialmente un conocimiento cotidiano y uno escolar dependiendo del contexto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario